El 2020 puso a prueba los avances en materia de informatización alcanzados por Cuba. La COVID-19 aceleró de manera exponencial el uso de Internet. El llamado era a Quedarse en Casa, para propiciar el aislamiento social, por lo que actividades presenciales migraron a las redes sociales.
Más de 50 mil nuevos servicios pertenecientes al programa Nauta Hogar ha instalado en el 2020 la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), por lo que al finalizar el año suman ya más de 183 000, los hogares cubanos conectados a la internet.
Oscar Silvera Martínez, titular de Justicia emitió la Resolución 484/20, que entrará en vigor el próximo 10 de diciembre y con la cual se refrenda la organización, funcionamiento y alcance de la ficha Única del Ciudadano.
Cuba ampliará en 2021 las capacidades de la conexión a internet en el país, informó a Prensa Latina la Viceministra del Ministerio de las Comunicaciones, Ana Julia Marine.
Asumir las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como un sector estratégico dentro de la economía cubana y potenciar el desarrollo de su infraestructura no es exclusivo del sector estatal, sino que requiere del interés y la voluntad de todos los actores afines al ramo, incluyendo los trabajadores por cuenta propia.
Cuando más de 3,7 millones de usuarios en Cuba acceden a internet por medio de la red móvil y se contabilizan, además, casi 1 600 áreas wifi y 1,7 millones de cuentas permanentes Nauta, las propias cifras hablan de mejores posibilidades de conectividad y una mayor presencia de los cubanos en esa rutina de likes, redes sociales y plataformas web, lo que responde, a su vez, a una estrategia de país mucho más integradora.
Los seres humanos lo somos porque intercambiamos más información entre nosotros que ninguna otra especie viva. Hay bastante acuerdo entre los científicos para considerar que la selección natural hizo que aquéllos homínidos (homo habilis) que hace unos 2.4 millones de años habitaban la hoy Tanzani
Una nueva aplicación para dispositivos móviles desarrollada por el Portal de la Red de Salud de Cuba (Infomed), con información actualizada y fiable sobre la enfermedad causada por el nuevo coronavirus Covid-19, está disponible desde este jueves en Apklis, según publica el sitio web
A partir de este miércoles, los ciudadanos podrán solicitar desde su dispositivo móvil los antecedentes penales, acceder al registro de actos de última voluntad y declaratoria de herederos.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ABOGADOS LABORALISTAS DECLARACIÓN RESPECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUBA EN LA LISTA DE PAÍSES QUE PATROCINAN EL TERRORISMO
La Asociación Latinoamericana de... más
HACEMOS CUBA: UN DEBATE NECESARIO
Hacemos Cuba, un programa enfocado en analizar y debatir lo estipulado en el Anteproyecto Constitucional. Miércoles, a las 10:00pm hora de Cuba, por los canales Caribe y Cubavisión.
#ManosFueraDeVenezuela
Descargue aquí el texto de la nueva Constitución de la República aprobada en referendo el 24 de febrero de 2019